https://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/issue/feedRevista Científica de Ingenierías y Arquitectura2024-08-07T16:25:06-05:00Arq. Karime Yasmín Hernández Matusrevistacientifica.eia@ulsaoaxaca.edu.mxOpen Journal Systems<p><strong>Bienvenidos al portal de la Revista Científica de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad La Salle Oaxaca.</strong></p> <p>La Revista Científica de Ingenierías y Arquitectura es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar artículos de investigación y revisiones sistemáticas dentro de las áreas disciplinares de las ingenierías y arquitectura. Asimismo, la revista publica obras con especial consideración si están alineadas con la misión y visión de la universidad La Salle Oaxaca. Esta revista no aplica cargos por procesamiento ni publicación de los artículos. Se publica semestralmente por la universidad La Salle Oaxaca.</p> <p align="center">Recepción abierta de manuscritos para nuestro próximo fascículo Vol. 3 No. 1 (2024) Para más detalles, <a href="https://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/about/submissions">consulte este enlace</a>.</p> <p align="center">Esta revista está bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons de Atribución Internacional 4.0</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> <p> </p>https://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/article/view/166Diseño bioclimático de una vivienda en el municipio de San Miguel Chicahua, Oaxaca2024-08-07T16:25:06-05:00Nancy Santiago Matíasnancyarch8@gmail.comHeidy Gómez Barrancoarq.heidy.gb@gmail.comRaúl Pavel Ruiz Torresraul.ruiz@unach.mx<p>De acuerdo con el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2023 (Desarrollo, 2023), el municipio de San Miguel Chicahua, localizado en el estado de Oaxaca, se encuentra catalogado entre aquellos que presentan altos grados de marginación y pobreza. Estas carencias se evidencian en los ámbitos de educación, seguridad social, salud, acceso a alimentación nutritiva, calidad y espacios de la vivienda, así como en los servicios básicos de ésta. </p> <p>En el proyecto que sustenta este artículo se diseñó una vivienda con criterios bioclimáticos para una familia que percibió recursos de la Fundación Ayú, logrando una vivienda autoproducida. Empleando una metodología etnográfica-descriptiva se realizaron visitas al sitio. Asimismo, se efectuaron entrevistas no estructuradas que posibilitaron el acercamiento con los integrantes de la familia, las cuales tomaron en consideración sus necesidades, creencias, actividades diarias, convivencia, como también el contexto natural y construido en el que se desarrollan, conociendo dimensiones del predio y sus espacios. Además, se realizaron pruebas no destructivas en el sitio, con hobos, cámara termográfica, estación meteorológica y distintas apps que estudian las condiciones climatológicas. Este estudio es parte del proyecto 231260 “Propuesta del modelo de producción social replicable de vivienda y hábitat” para una vivienda social, progresiva, con materiales de la región, de autoconstrucción asistida y sustentable que incentiven la arquitectura bioclimática. </p>2023-12-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Nancy Santiago Matías, Dra. Heidy Gómez Barranco, Dr. Raúl Pavel Ruiz Torreshttps://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/article/view/170Análisis del uso del agua superficial y subterránea de la Región Hidrológica Administrativa XIII Aguas Del Valle De México2024-08-07T16:24:56-05:00María Josefa Jiménez Morenojimory6@gmail.comLuis Daniel Magadán-Revelomagadan.luis@colpos.mxMaría Ornella Ortiz-Rodríguezornella.ortiz.rodriguez@gmail.com<p>El agua es un elemento fundamental para la existencia de vida en el planeta y, por ende, para la preservación de la humanidad. El objetivo del presente estudio fue analizar la distribución del uso del agua superficial y subterránea de la Región Hidrológica Administrativa XIII del organismo Cuenca Aguas del Valle de México. El proceso metodológico utilizado tuvo un enfoque cuantitativo y empleó información estadística del Registro Público de Derechos de Agua. Se generaron dos mapas de la distribución de los usos del agua superficial y subterránea, en los que se consideraron los siguientes usos: agrícola, doméstico, electricidad, industrial, pecuario, público urbano, servicios, termoeléctrica, etc. Los resultados indican que 38.45% de las aguas superficiales se destinan al uso agrícola y 36.72% al uso público urbano. En cuanto al agua subterránea, 38.57% es dirigida al uso público urbano, 22.57% al uso agrícola y 16.61% al uso industrial. La categoría diferentes usos concentra 10.09% del agua superficial y 13.01% del agua subterránea, lo que hace necesario determinar su clasificación, ya que representa 23.19% del agua; esto equivale a 3 013 620 526.651 metros cúbicos.</p>2023-12-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 María Josefa Jiménez Moreno, Luis Daniel Magadán-Revelo, María Ornella Ortiz-Rodríguezhttps://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/article/view/167Adsorción de pb2+ y colorantes mediante carbón activado obtenido de Agave Angustifolia Haw. y residuos vegetales2024-08-07T16:25:04-05:00Pablo Michel Pérez Macedorojasolivos@hotmail.comSusana Edith Hernández Arrazolarojasolivos@hotmail.comLaura Victoria Aquino Gonzálezrojasolivos@hotmail.comFrank León Martínezrojasolivos@hotmail.comPrisciliano Felipe de Jesús Cano Barritarojasolivos@hotmail.comAlejandra Rojas-Olivosrojasolivos@hotmail.com<p>De la totalidad —100%— de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Oaxaca, 42% corresponden a residuos orgánicos. Ello hace indispensable considerar alternativas para la generación de materiales adsorbentes, debido al contenido de carbono orgánico (CO) presente en estos residuos. El carbón activado (CA) es un material capaz de adsorber colorantes y sustancias contaminantes, lo cual depende del contenido de CO presente en la materia prima. Se ha reportado que los residuos vegetales y el bagazo de agave son valorados para el compostaje por su capacidad de aumentar el contenido de CO. En este trabajo se obtuvo CA a partir de bagazo de <em>Agave angustifolia</em> Haw. (CAB) y residuos vegetales (CAO) para evaluar su capacidad adsortiva de Pb<sup>2+</sup> y colorantes. La activación fisicoquímica realizada con H<sub>3</sub>PO<sub>4 </sub>se demostró mediante el desarrollo de la porosidad en micrografías comparativas, la adsorción de colorantes fue evaluada considerando pruebas de absorbancia colorimétrica por UV-VIS, la capacidad adsortiva de Pb<sup>2+</sup> fue valorada por medio de HNO<sub>3</sub>/ICP-OES-MS, el índice de yodo se determinó con base en la norma NMX-F-296-SCFI-2011 y el punto de carga cero se evaluó en un potenciómetro HANNA-HI4521. Las micrografías confirmaron el desarrollo de la porosidad tras la aplicación del método de activación utilizado, las pruebas colorimétricas demostraron valores de 0 u.a. en las soluciones filtradas mediante CAB y CAO. Respecto a la adsorción de Pb<sup>2+</sup>, valorada mediante pruebas de adsorción por lotes, se demostró que el CAB adsorbió 84.45% y el CAO 82.61% de la concentración inicial de plomo presente en las muestras acuosas evaluadas en este trabajo de investigación. Por lo que es importante considerar el potencial de uso del CAB y el CAO en la adsorción de metales pesados y colorantes, así como en aplicaciones de tratamiento de agua.</p>2023-12-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Pablo Michel Pérez Macedo, Susana Edith Hernández Arrazola, Laura Victoria Aquino González, Frank León Martínez, Prisciliano Felipe de Jesús Cano Barrita, Alejandra Rojas-Olivoshttps://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/article/view/168Método Simplex en VBA: una propuesta didáctica para la enseñanza de la programación lineal2024-08-07T16:24:59-05:00Carlos Miguel López Martínezmiguel.lopez.beca@gmail.com<p>Como mencionan Coll y Blasco (2010), la enseñanza tradicional ha estado centrada principalmente en la figura del profesor y a menudo no integra herramientas tecnológicas que faciliten el aprendizaje práctico. Este artículo desarrolla una herramienta pedagógica diseñada para mejorar la comprensión y aplicación de la programación lineal en estudiantes de ingeniería y administración. Aunque existen diversos estudios que utilizan la función Solver de Microsoft Excel para resolver problemas de programación lineal, la misma presenta desventajas importantes, como la falta de adaptabilidad y personalización. En el contexto educativo actual, que demanda métodos de enseñanza interactivos y prácticos, la propuesta de este estudio se destaca por integrar el Método Simplex en el entorno familiar de Microsoft Excel, utilizando Visual Basic for Applications (VBA). Esto permite a los estudiantes interactuar directamente con el código y observar los resultados del algoritmo en tiempo real, lo que facilita una comprensión más profunda de los conceptos subyacentes y promueve un aprendizaje significativo. Este artículo no sólo describe el desarrollo y las funcionalidades de la herramienta, sino que también proporciona el código Nota completo, fomentando su replicación científica y su mejora continua por parte de la comunidad educativa. Aunque la propuesta se centra en el uso de Excel y vba, se reconoce la necesidad de adaptabilidad a diferentes entornos tecnológicos y estilos de aprendizaje. A través de este trabajo, se invita a la comunidad educativa a participar en la evolución de las estrategias de enseñanza de la programación lineal, preparando a los estudiantes para enfrentar con confianza los retos analíticos y tecnológicos del futuro.</p>2023-12-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Carlos Miguel López Martínezhttps://revistas.ulsaoaxaca.edu.mx/RCIA/article/view/182Carta editorial2024-06-13T16:43:40-05:00Zizilia Zamudio Beltránzizilia.zamudio@lasalle.mx<p>Compromiso Ambiental y Educación, construyendo un futuro<br />sostenible</p> <p><br />Jacques Cousteau pionero en la investigación marina y defensor apasionado de la educación ambiental,<br />personifica la conexión inseparable entre el respeto por nuestro entorno y la trascendencia del<br />conocimiento al afirmar que “solo se puede proteger lo que se ama y solo se ama lo que se conoce”. Esta<br />cita ejemplifica el lazo natural entre el respeto a nuestro entorno y la importancia del conocimiento.<br />Es un privilegio para mí dirigirme a ustedes en esta ocasión como invitada a redactar la carta editorial<br />para el segundo número de la Revista Científica de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad La<br />Salle Oaxaca.</p> <p>En este número nos complace presentarles un compendio de investigaciones que reflejan<br />el firme compromiso de los investigadores con dos pilares fundamentales: el cuidado del medio ambiente<br />y la educación en múltiples disciplinas y dimensiones.<br /><br /></p>2023-12-20T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Zizilia Zamudio Beltrán